Rebote de final de mes

Rebote de final de mes

Las bolsas asiáticas terminan la última sesión del mes con ganancias, apoyándose en la ligera recuperación realizada ayer al cierre por la bolsa de Wall Street, aunque mantienen la fuerte tendencia bajista que las domina.
El Nikkei termina con una subida del 2,70% en los 17.388 puntos, a pesar de la bajada de la producción industrial y de las ventas al por menor.
También hemos visto una reducción de las ventas al por menor en Alemania, ya que se han fijado en el 2,5% cuando se esperaba una subida del 3,1%, aunque como dato positivo se han revisado al alza las ventas del mes anterior desde el 3,3% al 3,8%.
El desempleo se mantiene en el 6.4%, con una bajada de 2.000 puestos de trabajo, cuando estaba previsto una creación de 5.000 empleos.
Al menos han frenado sus caídas, lo que puede deberse a un rebote, y ahora se centran en la publicación de datos macroeconómicos, con especial atención en el PMI manufacturero de China, que se conocerá durante la madrugada de hoy, concretamente a las 3:00h. Las previsiones están en que la actividad manufacturera se sitúe en 49.6 por debajo de los 49.7 del mes anterior.
China se está tomando en serio la situación y aparte de las distintas medidas de liquidez que ha tomado y la devaluación de su divisa, ha optado también por bajar los impuestos a las ventas de automóviles en un 50% para coches de menos de 1,6 litros. El impuesto actual era de 10%, con lo que queda en el 5%.
Para hoy lo más importante lo tenemos en el Reino Unido con la publicación del PIB del segundo trimestre a las 10:30h, con previsión de que se mantenga sin cambios en el 2,6% en términos anuales.
En la Eurozona a las 11:00h conoceremos el dato de IPC con previsión de que se mantenga en el 0,0% en términos anuales. A la misma hora se publica la tasa de desempleo de la Eurozona.
Desde EEUU tenemos la publicación del ADP de empleo privado (14:15h), con previsión de una creación de 194.000 nuevos puestos de trabajo; el PMI de Chicago (15:45h) y muy importante el discurso que pronunciará la Presidenta de la Reserva Federal, Mrs. Janet Yellen a partir de las 21:00h. Recordemos que las últimas declaraciones de Janet Yellen realizadas el jueves pasado, llevaron a una subida de las bolsas y del dólar.
El discurso nos volverá a dar pistas de lo que opina la entidad sobre la situación económica global y la repercusión que puede tener sobre la economía estadounidense, la desaceleración de la economía china y de las emergentes.
La repercusión será determinante para que Reserva Federal se decida antes o después a subir los tipos de interés.
Por ello los mercados estarán atentos en las próximas semanas de los datos macro que se publiquen en EEUU.
En el mercado de divisas el EURUSD se mantiene por encima de 1.1200, aunque sin conseguir por el momento superar los 1.1290, con lo que parece que nos metemos en rango lateral, entre 1.1105 y 1.1300. Técnicamente mientras no baje de 1.1190, esperamos que se dirija hacía los 1.1280/1.1300, por lo que aprovecharemos este soporte para entrar comprando con stop si pierde los 1.1145.
El USDJPY se mantiene en rango lateral, con soporte en 119.25 y resistencia en 121.15, rango ancho para operativa diaria, con lo que lo reducimos entre 119.50 y 120.65, con preferencia de entrar vendiendo si rebota entre 120.35/65.
La GBPUSD mantiene la tendencia bajista, con una primera resistencia en 1.5200 y otra segunda en 1.5265, con lo que aprovecharemos estos niveles para entrar vendiendo. Importante estar atentos a la indicada publicación del PIB a las 10:30h que llevará volatilidad a la cotización de la esterlina.
El AUDUSD ha dejado un soporte en los 0.6940, en este momento (10:18h) se encuentra cotizando en 0.7012, pero mantiene la tendencia bajista. Aprovecharemos rebotes para vender en torno a 0.7060.

Leave a Reply

Your email address will not be published.