
Los mercados de renta variable comienzan la sesión europea con ganancias, celebrando la aprobación del Parlamento griego al programa de ajustes firmado entre el país heleno y sus acreedores.
Sin embargo Tsipras ha tenido que ser apoyado por la oposición para obtener el “si” de los legisladores con parte de sus diputados votando en contra o absteniéndose.
Ahora serán los distintos países europeos los que tengan que aprobar el tercer programa de ayuda, aunque se espera que todo salga adelante y en Grecia se normalice la situación de corralito bancario que se está aplicando.
En el mercado de divisas el dólar domina claramente la operativa, después de que la Presidenta de la Reserva Federal, Mrs Yanet Yellen indicará ayer en su comparecencia ante el Congreso, que sería apropiada una subida de tipos de interés en algún momento del presente año, si la economía se comporta con arreglo a las previsiones. Hoy testifica ante el Senado a partir de las 16:00h, donde esperamos vuelva a confirmar sus palabras, aunque habrá que estar atentos por si hay algún cambio en las mismas.
La fortaleza del dólar ante una previsible subida de tipos entre septiembre y diciembre y la inesperada bajada de tipos de 0,25% desde el 0,75% al 0,50% por parte del Banco de Canadá, dispararon ayer las ventas de las “commodities currencies”, como el dólar canadiense, el dólar australiano y el dólar neozelandés, como consecuencia también de la bajada de los precios de las materias primas y las previsiones de que se realicen bajada de tipos en estos países.
Por su parte el EURUSD está reflejando la fortaleza del dólar, una vez dejado atrás la volatilidad que ha sufrido durante las negociaciones con Grecia, y vuelve a cotizar mirando a los fundamentales y la situación del programa de expansión monetaria que se está aplicando en la Eurozona y una posible subida de tipos en EEUU.
Por ello hemos visto como ha bajado hasta 1.0900, lo que nos puede llevar al primer soporte en 1.0860, con otro siguiente en 1.0800.
Para hoy lo más importante lo tenemos con la publicación del IPC en la Eurozona (11:00h) y la reunión del comité de política monetaria del BCE (13:45h), con previsión de que se mantengan los tipos sin cambio en el 0.05% actual, pero con la posibilidad de que la entidad recorte los tipos de los depósitos excedentes que realizan las entidades bancarias, desde el -0,20%. Hasta el -0,30% .
Especial atención a la rueda de prensa que dará Mario Draghi a las 14:30h, donde explicará el programa ELA que está aplicando al Banco de Grecia.
Desde EEUU la publicación de las peticiones semanales de desempleo 14:30h con previsión de bajada de las mismas hasta 285K desde las 297K de la semana anterior, lo que será positivo para el dólar.
Atentos también a las declaraciones que realice el Gobernador del Banco de Inglaterra a las 20:00h.
Desde el punto de vista operativo, vemos una mejora de la renta variable con subida de los precios de la renta fija y bajada de tipos de interés en la eurozona.
En el mercado de divisas, vemos un dominio del dólar y la libra, con debilidad del euro, el yen, y las “commodities currencies”.
Por tanto esperamos “pull back” para tomar posiciones a favor de las tendencias del mercado.
En el caso del EURUSD bajamos el stop loss para posiciones vendidas hasta 1.1030 y aprovechamos las subidas para entrar vendiendo.